domingo, 27 de enero de 2013

Aprendizaje autorregulado


Sí entendemos por aprendizaje el proceso de adquisición de conocimientos, y autorregulación como el conocimiento y regulación de nuestra actividad cognitiva que es, como percibimos, aprendemos y recordamos. El aprendizaje autorregulado sería el conocimiento y regulación de nuestras acciones de aprendizaje. Según McCombs y Marzano (1990), el aprendizaje autorregulado requiere de dos elementos: voluntad y destreza. Esto es porque un alumno que sabe como autorregular su aprendizaje es aquel que es consciente y sabe planificar su proceso de aprendizaje y también posee las estrategias para poder encaminar su motivación ha alcanzar sus metas.

"El aprendizaje autorregulado es una fusión de skill y will, de destreza y de voluntad. El aprendiz estratégico es aquel que sabe planificar, controlar y evaluar sus procesos cognitivos, motivacionales/afectivos, comportamentales y contextuales" (Torrano y Gonzalez-Torres 2004)
 Así como hay alumnos que saben regular su aprendizaje hay otros que no saben como, y es aquí donde entra en juego la enseñanza. El profesorado debe aportar estrategias de procesamiento de la información, apoyo afectivo y lograr que el alumno se sienta motivado al aprender. Para impulsar el aprendizaje autorregulado yo utilizaría metodologías como la elaboración de mapas conceptuales, y otras actividades en grupo de realización de algún vídeo o presentación en la que se expongan los contenidos ayudando a los alumnos a utilizar diferentes técnicas de estudio y de memorización. Para favorecer el aprendizaje autorregulado se puede cambiar la forma de presentar el contenido y hacer que los alumnos busquen la información contando con la ayuda del profesor en todo momento y este a la vez ir aumentando la motivación de sus alumnos


El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación

No hay comentarios:

Publicar un comentario