domingo, 24 de febrero de 2013

The Independent Project

"If students designed their own school… it would look like this" The Washington Post

"It's crazy that in a system that is meant to teach and help the youth there is no voice form the youth at all." Así comienza el vídeo presentando el "The Independent Project, es un proyecto diseñado e implementado completamente por estudiantes. Ellos crean sus propios materiales y se enseñan mutuamente. Empezó en el 2011 en una escuela publica de Massachusetts. Sam Levin, un estudiante, presentó su idea acerca de crear su propio espacio de aprendizaje junto con otros estudiantes de diferentes grados.

En este modelo de educación  los profesores son mentores y "coaches", mientras que los estudiantes proponen preguntas y ellos son los que buscan las respuestas.

Al ver el vídeo me gusto mucho la estructura del proyecto pero también me trae dudas porque puede haber personas que este modelo les funcione muy bien pero no todos le sacarían todo el provecho. Este modelo requiere una formación especial para aquellos profesores, que ahora se convierten en tutores de los alumnos. 

The independent project blog



sábado, 23 de febrero de 2013

Diálogo



"El educador que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar a la altura
de su tarea no tiene fuerza moral para coordinar las acciones educativas" (FREIRE, 1997a, 88)



La formacion de educadores y educadoras desde la mirada de Freire

jueves, 21 de febrero de 2013

Evaluación auténtica

No soy ni profesora, ni pedagoga, pero pienso que si fuera alguna de las dos utilizaría un tipo de evaluación distinto al que suelen usar los profesores. una evaluación auténtica, con la que se mida el grado de adquisición de los contenidos, su comprensión y el nivel de aplicación de las estrategias.


Name: ________________________________
Teacher: ___________________

English exam
6th grade
june, 2013


Choose one of each. Think carefully before answering. You will be evaluated on critical thinking, vocabulary and grammar that you utilize.

Literature

(Base your answers on the books read during the course)
 “Helen’s eye: a photobiography of Annie Sullivan , Helen’s Keller teacher.”
 “The man who made time travel”
 “Where the mountain reach the moon."

1. Pick your least favorite book, explain why you don't like it and make a different ending for it.
2. Imagine you are a character in the story you have chosen. Why have you chosen this charater ans what characteristics de you share with him or her?

Culture

3. Imagine you're a tourist from another country and decide to visit the country in which you live now. What questions would you ask a native?
4. Write about your favorite place in your country. Describe it, say why you like it so much, and what would you do to improve it.

Society

5. Think of an event you've seen recently in the media. Think of a newspaper headline for this event.
6. Think of a recyclable material. list three new ways you could use it.

martes, 19 de febrero de 2013

Cambiando los paradigmas de la eduación

                       

En este vídeo, Sir Ken Robinson, expone los problemas del sistema de educación. Nos dice que hasta ahora lo que las escuelas han hecho es educar a personas para que sean trabajadores y no personas que piensen con creatividad. expone la necesidad de un cambio radical en el sistema educativo, el cuál debe empezar por los profesores.

12 pasos y aprendizaje autorregulado



El aprendizaje autorregulado, como ya lo había mencionada antes, es un proceso guiado donde los alumnos establecen sus propios objetivos para así guiar su aprendizaje. Este aprendizaje autorregulado responde a una concepción del aprendizaje centrada en los componentes cognitivos y motivacionales que proporcionan al alumno la capacidad para ajustar sus acciones y metas para alcanzar los resultados deseados. Estos alumnos se caracterizan por su participación activa en su proceso de aprendizaje.

De los 12 pasos de un modelo de diseño integrado según Fink, hay algunos que tienen una mayor relación con el aprendizaje autorregulado.

  • Identificar las metas
  • Integrar la estructura del curso y las estrategias para crear un esquema conjunto de actividades de aprendizaje
  • Anticipar los posibles errores
Estos pasos están muy relacionados con el aprendizaje autorregulado porque dan herramientas al alumno y al profesor para poder conseguirlo y para orientar de la mejor manera su voluntad y sus estrategias.

lunes, 18 de febrero de 2013

Los 12 pasos según Fink


Modelo de diseño integrado según Fink (2003)

Establecer los componentes claves
·  Identificar los factores contextuales
·  Identificar las metas
·  Formular los procesos de evaluación
·  Seleccionar las actividades de enseñanza-aprendizaje más efectivas
·  Asegurarse de que todos los componentes están integrados
Unir los componentes en un todo integrado
·  Crear una temática para el grupo
· Seleccionar las estrategias de enseñanza
·  Integrar la estructura de curso y las estrategias para crear un esquema conjunto de actividades de aprendizaje


Cerrar otras tareas también importantes
·  Establecer los criterios de evaluación
·  Anticipar posibles errores
·  Redactar el programa de la asignatura
·  Plantear la evaluación del curso y de la enseñanza.


Todavía no soy profesora ni pedagoga, pero si lo fuera me enfocaría mas en estos pasos:

  • Identificar los factores contextuales
  • Seleccionar las actividades de enseñanza-aprendizaje más efectivas
  • Anticipar los posibles errores
  • Plantear la evaluación del curso y de la enseñanza
Los otros pasos como identificar las metas, formular los procesos de evaluación, seleccionar las estrategias de enseñanza, integrar la estructura del curso, establecer los criterios de evaluación y redactar el programa de la asignatura, son pasos que los profesores hacen desde un principio porque son pasos que deben seguir para poder dar lo básico de la asignatura. Estos pasos son básicos en cualquier planeación y ejecución de una asignatura.

Yo me enfocaría en los otros porque son pasos que normalmente los profesores no toman en cuenta, y que si son trabajados adecuadamente pueden ayudar enormemente en la planeación y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje,

jueves, 14 de febrero de 2013

¿Quién puede ser profesor?




En los últimos años la figura del docente se ha desprestigiado en todo sentido, hasta decir que cualquiera puede ser profesor. Si nos preguntaran si cualquiera puede ser médico, no dudaríamos en la respuesta, pero cuando se habla de docencia, tampoco dudamos nuestra respuesta, cualquiera puede ser profesor. No cualquiera puede ser profesor, un profesor necesita de vocación docente al igual que un médico necesita de vocación médica.
Esto es consecuencia del proceso de selección de profesorado, ya que muchos actuales docentes eligieran ser profesores como segunda opción. La mayoría de los profesores que he tenido en el colegio, habían elegido ser profesores como segunda opción o como la última y única opción que tenían. Esto se veía ya que cuando llegabas a un curso nuevo, con profesor nuevo se podía ver indiscutiblemente cual tenía vocación y cual no. Un profesor necesita vocación y una formación actualizada para poder ayudar a sus alumnos a que aprendan lo mejor posible.
En el INED21 se han propuesto dos medidas en “Desde la igualdad a la excelencia” para poder mejorar el proceso de selección del profesorado. La primera es el DIR (Docente Interno Residente) y el “Equilibrio metodológico”“Equilibrio metodológico”, el cual recoge una síntesis de las metodologías de trasmisión directa, constructivas y horizontales a través de las TIC.